
Una casa prefabricada es una casa que ha sido completamente elaborada a partir de diferentes secciones confeccionadas en fábricas. En la actualidad, nos encontramos justamente en una tendencia explosiva que apunta a la financiación de este tipo de casas, siendo una de las maneras más comunes de ingresar al mercado de bienes raíces y que ofrece un montón de beneficios interesantes. Por lo cual, vamos a desvelar todos los elementos que se relacionan con este proceso.
¿Cómo financiar una casa prefabricada?
En muchos casos, el valor de las casas prefabricadas es bajo, comparándose con una vivienda tradicional, aunque, es cierto que hay otras ocasiones donde su valor es bastante elevado y no hay otra forma de recurrir a ellas que con la ayuda de una financiación que permita cubrir los gastos para comprarla. Una situación que se ha vuelto más común de lo que debería con la inflación y el aumento de precios.
Después de haberse asegurado de cumplir con todas las condiciones impuestas, y tener la capital suficiente para iniciar la operación, tendría que iniciar el proceso de construcción. Si desconoce cómo se realiza, a continuación daremos las indicaciones de lo que tendría que hacer para realizar la forma de forma legal:
- Empiece asegurándose que el solar que se encuentra en su posesión, donde se ubicaría la casa prefabricada, cuente con una calificación urbanística.
- La vivienda debe estar cimentada al terreno de compra.
- El proyecto debe tener el visto bueno del Colegio de Arquitectos y una licencia municipal, concedida previamente por el Ayuntamiento, cumpliendo con la normativa urbanística.
- Cuando la obra esté finalizada, la vivienda debe inscribirse de manera automática en el Registro de la Propiedad, de forma que puedan convertir su hipoteca promotora en una hipoteca del inmueble construido por uso.
¿Cómo es financiar una casa?
En sí, el tipo de transacciones de las casas prefabricadas no son muy diferentes de las hipotecas al uso, ya que los bancos están dispuestos a financiar el 80%, aproximadamente, del importe del inmueble, mientras que el usuario tendría que aportar el 20% más los gastos adicionales.
En realidad, la principal diferencia que existe entre la financiación de una casa y las comunes, es que la entidad no entrega al cliente todo el dinero de una sola vez, sino que es necesario realizar distintos pagos con importes menores a medida que va avanzando la obra, y extiéndose hasta que haya concluido.
A pesar de cómo puede sonar, muchas veces la financiación de las casas prefabricadas es algo que cuesta mucho menos que comprar una casa común, lo cual motiva a muchos a elegir esta vía, aunque sea un proceso que tarde mucho más y necesite planeación.
Condiciones para financiar una casa prefabricada
Cada entidad que busca adquirir una casa prefabricada puede presentar sus propias particularidades en el proyecto, no obstante, en todos los casos es necesario que la persona encargada presente una serie de documentación necesaria para realizar la construcción. Por lo cual, vamos a mencionar cada uno de los documentos para tenerlos preparado de antemano:
- Una copia del DNI de los futuros propietarios de la vivienda.
- Copia del contrato de trabajo, exceptuando a los autónomos.
- Copia de las últimas 3 nóminas del futuro propietario.
- Copia de los recibos de impuestos presentados obligatorios y Seguridad Social en el caso de los autónomos.