Saltar al contenido

Diferencias entre business intelligence y business analytics

Diferencias entre business intelligence y business analytics

El mundo de los negocios es algo que puede llegar a ser sumamente complejo y abarcar distintos aspectos, por eso, es que mecanismos cómo el business intelligence y el business analytics son tan populares y útiles para las personas que trabajan en este negocio. No obstante, no son pocos las personas que confunden ambos mecanismos, desconociendo incluso las funciones de cada una, por lo cual, vamos a hablar en profundidad de las diferencias de cada una.

¿Cuáles son las diferencias entre business intelligence y business analytics?

Ambos, tanto la business analytics y la business intelligence son conceptos que tienen cómo finalidad mejorar la toma de decisiones de los ejecutivos, aprovechando la información que poseen. Aunque ambos sean valiosos, es necesario entender cuál es el momento correcto para usar cada una, y allí se encontrarán sus diferencias:

Enfoque

El business intelligence se encarga de analizar la historia pasada de la empresa, analizando todo lo que se ha logrado hasta el momento, y los medios que ha empleado. Usando esta información, los directivos podrán mejorar sus estadísticas y corregir los distintos errores de su sistema.

Por otra parte, los business analytics tienen un enfoque más futurista, teniendo modelos predictivos y estadísticos que buscan hacer un análisis de la situación actual de la empresa para intentar predecir próximos eventos, con el fin de conocer la mejor forma de actuar.

Softwares

El software es una herramienta fundamental para el business intelligence y el analytics, siendo la encargada de recopilar información de una empresa para analizar y presentar vías que los encargados de una entidad puedan tomar, facilitando así su toma de decisiones.

Por lo cual, ISOTools se ha convertido en un gran aliado para ambos sistemas, siendo la encargada de unificarlas en una única plataforma. Su aporta logra disminuir la incertidumbre que conviene la toma de decisiones, así cómo agilizar los procesos relacionados.

Distintos usos

Si bien, tanto el business analytics como el business intelligence tienen como principal objetivo la optimización de los funcionamientos de un negocio, ambos emplean la información que recopilan de forma completamente distinta. Pues, mientras el BA es capaz de reducir los riesgos de posibles equivocaciones futuras, el BI puede corregir los errores operativos con criterios de inmediatez.

Claro que, cómo hemos mencionado antes, ambas herramientas pueden coexistir y aplicarse de forma junta o separada para sacar todo el potencial que tiene su negocio. Para lograr esto, es necesario que ambos sistemas sean guiados por especialistas del tema.

Variables de los sistemas

La manera en la que se recopila información es completamente distinta, ya que mientras el BI busca recabar datos para formular directrices estratégicas, el BA logra prever comportamientos del mercado. Es decir, el primero se encarga de evaluar las estadísticas internas de una entidad, mientras la segunda analiza los indicadores macroeconómicos, las tendencias y redes sociales que sirvan para planificar ideas.

Más datos

En el business intelligence se registra una amplia cantidad de datos que son analizados de forma permanente. Ese volumen de información se ha incrementado con la aparición de redes sociales, páginas oficiales de las compañías, campañas de marketing y demás.

Ahora, analizar todos los datos importantes de manera conjunta es algo que puede ser complejo, y es allí donde se emplean las herramientas business. Mientras que el BA se centra en analizar todas las fuentes para crear gráficos, listas u otros paneles de información, el BI sirve para definir qué acciones deberían seguirse.