Saltar al contenido

El Banco de España detecta un cambio de tendencia en el inmobiliario

El Banco de España detecta un cambio de tendencia en el inmobiliario

Recientemente, el gobernador del Banco de España. Pablo Hernández de Cos, ha dado a conocer que se han registrado nuevos datos que apuntan a un cambio de tendencia en el mercado inmobiliario español, el cual califica cómo “muy complejo”. Así, de Cos se une a los avisos del Banco Central Europeo (BCE), la cual incluso le ha puesto cifra a la imposible corrección del precio actual de la vivienda española.

Cambios de la tendencia en el inmobiliario y de vivienda

En el último comunicado, de Cos ha afirmado que en los últimos trimestres se ha creado “cierta exuberancia” en la dinámica del mercado de vivienda a tenor del incremento de las compraventas, el encarecimiento de los precios o los créditos concedidos. Así mismo, la fuerte subida del euríbor ha hecho que el mercado inmobiliario se empiece a enfriar.

La tasa de variación de los precios de la vivienda ya había acelerado hasta el 8%, confirmando la sobrevaloración que existe de los precios que el Banco de España estimaba en trimestres previos. No obstante, los datos recientes de este sector sugieren un cambio en la tendencia, marcado por situaciones cómo la inflación, el endurecimiento de las condiciones de financiación, la guerra Ucrania-Rusia y la elevada incertidumbre.

Una muestra de las situaciones que atraviesa actualmente el mercado español es que durante el mes de julio las transacciones de viviendas se contrajeron, algo bastante significativo si se tiene en cuenta que es un periodo en que hay componente estacional positivo. Igualmente, en el segundo trimestre, los precios de la vivienda dejaron de acelerarse para empezar a mostrar un crecimiento similar al de los tres primeros meses del año.

Análisis de la situación

Los economistas del BCE, Johannes Gareis, Niccolò Battistini y Moreno Roma han publicado un análisis donde analizan las tendencias actuales del mercado de vivienda, y que será incluido en el informe mensual del banco central. En este documento, los expertos advierten que, históricamente, las subidas de tipos en las hipotecas han desencadenado correcciones en el precio de la vivienda.

En su análisis señalan que la dinámica del mercado inmobiliario es muy sensible a los tipos hipotecarios, entendiéndose que un aumento de 1 punto porcentual en la tasa hipotecaria tiene un mayor impacto en la inversión en vivienda, llevando a una caída del 8% después de más de 2 años, aproximadamente. Claro que, cuando los tipos parten de un umbral muy bajo, el impacto sobre la vivienda puede ser incluso mayor.

Entonces, los resultados de este modelo no lineal muestran que, en un entorno de tipos de interés bajos, la disminución que se estima en los precios de la vivienda y la inversión en vivienda en respuesta a un aumento del tipo de interés hipotecario de 1 punto porcentual sería, aproximadamente, de un 9 a 15% respectivamente después de unos años.

Necesidad de centrarse en la vivienda

El crédito a los sectores de la construcción e inmobiliario sigue reduciéndose, así cómo el peso del stock de crédito concedido a los hogares para la compra de vivienda sobre el PIB que ya se sitúa en el 39,7%, que son 21,3 puntos porcentuales menos que a finales del 2010, y las condiciones de concesión de las hipotecas que se muestran luego de la crisis financiera global se mantienen prudentes.

Por todo eso, Hernández de Cos ha señalado que este mercado necesita seguir siendo un entorno prioritario al que se le de la máxima atención. Así que, tendrás que esperar la llegada de nueva información sobre la tendencia de el inmobiliario y de vivienda para poder valorar este comportamiento con una mayor precisión, y tomar medidas de ser necesarias.