
El funcionamiento del mercado se basa en la oferta y la demanda, de forma que la oferta responde a la demanda de un producto o bien en específico que un público necesita. Pero entonces, ¿Qué sucede cuando hay una insuficiencia en los recursos que produce una escasez en la oferta? Eso vamos a explicarlo a continuación.
¿Qué es la escasez de oferta?
La escasez de oferta es lo que se dice cuando la cantidad de bienes y servicios que se ponen en venta en el mercado no bastan para cubrir la demanda que existe. Esto puede traer ciertas consecuencias a la economía de un país, e incluso puede alcanzar niveles globales dependiendo la gravedad de la situación.
Para explicarlo de una forma más simplificada, se refiere a que las empresas producen bienes y servicios para ofrecerlos al mercado. Pero, puede ser por un aumento en la demanda o una disminución de los recursos, resulta que los productos no cubren todas las necesidades de los consumidores.
¿Por qué se produce la escasez de oferta?
Si se quiere entender cómo funciona la escasez de oferta y las implicaciones que puede tener, es necesario conocer bajo qué circunstancia se origina. Por lo cual, vamos a hablar de dos puntos importantes de está situación:
Lo que los oferentes están dispuestos a vender
Cuando una empresa ofrece ciertos productos o servicios al mercado, implica que está incurriendo a ciertos costos de producción que debe cubrir, similar a los costos de adquisición en la compra si es que se dedica a revenderlos.
Entonces, si una empresa no repone los costos al precio que establece el mercado, implica que no estaría dispuesto a ofrecer sus productos, ya que incurriría en pérdidas. El peor de los casos que puede darse a raíz de esto, es que el gobierno controle los precios dentro del mercado, aunque esto suele suceder debido a las políticas de precios tope de ciertos países.
Por lo tanto, si se llega a dar una situación así, el gobierno establecería precios por debajo del precio de equilibrio, lo que ocasiona que muchos oferentes pierdan la capacidad para ofrecer productos en el mercado, al no poder recuperar sus costos, con el fin de evitar pérdidas.
Lo que los oferentes son capaces de producir
Otro elemento a tener en cuenta es que la cantidad de productos que se ofrecen en el mercado dependen de la capacidad de producción que posean los oferentes. Por lo cual, hay ciertos elementos determinantes que afectan esta capacidad de producción, terminando por provocar, junto al punto anterior, que se generé la escasez en la oferta. Algunos de los determinantes más destacados son:
- El estado tecnológico.
- El precio de los factores de producción
- Los factores naturales.
- Los objetivos de la empresa.
Consecuencias de la escasez de oferta
Cómo se puede suponer, el principal problema de la escasez de oferta es que las personas no tienen suficientes recursos para cubrir sus necesidades. Si un bien indispensable es que tiene una escasez, cómo la alimentación, energía eléctrica o similar, esto puede terminar por tener un impacto social si no se soluciona a largo plazo.
Mientras que, si el producto o servicio que escasea resulta algo menos común, en ciertos casos, la clientela podría buscar otras alternativas para cubrir sus necesidades de ser posible. Aún así, esto puede terminar por tener un impacto negativo en la economía, por lo que siempre los regentes intentaría solucionar está escasez lo más pronto posible.