Saltar al contenido

Estos son los movimientos de efectivo que controla Hacienda

Estos son los movimientos de efectivo que controla Hacienda

Debido a las nuevas herramientas electrónicas, el uso de dinero en efectivo es algo que se ha hecho menos común. Sin embargo, aún son muchos los pequeños empresarios o autónomos los que manejan grandes cifras de efectivo. Por lo que es necesario tener cuidado con la Hacienda, la cual se encarga de la mayoría de movimientos de dinero en efectivo. Así que, vamos a hablar de su estructura, funcionamiento, y el verdadero nivel de control que posee.

¿Qué movimientos en efectivo controla Hacienda?

Hacienda no es un oráculo todopoderoso que todo lo ve, sino que necesita ayuda de entidades externas, y son los bancos quienes, por ley, están obligados a informar a la Agencia Tributaria de todos los movimientos que se encuentran en el catálogo de operaciones. Entonces, los movimientos de los que está al pendiente la Hacienda son:

  • Todas las operaciones bancarias que superen la cifra de 10.000 euros.
  • Los préstamos y créditos por importe que sean mayores a los 6.000 euros.
  • Las operaciones bancarias efectuadas con billetes de 500 euros. Cabe decir, aunque estos hayan dejado de emitirse desde el 2019, aún siguen su curso legal y son muy controlados por Hacienda cuando se hacen transacciones que los involucran.
  • Las transacciones en efectivo que posean un importe igual o superior a los 3.000 euros.

Así que, las entidades financieras de las empresas o personas autónomas que lleven a cabo alguna de estas operaciones, tienen la obligación de informar a la Agencia Tributaria de las mismas. De esta forma, no solo aportan a Hacienda de sus cuentas. Sino que también permite que crucen información sobre residentes extranjeros y persigan los fraudes fiscales de países que conforman la Unión Europea.

¿Conoce Hacienda del “dinero bajo el colchón”?

Se le conoce a “tener dinero bajo el colchón” cómo guardar dinero en efectivo en lugares del lugar. Siendo una práctica bastante común en personas que no viven cerca de sucursales bancarias, o no tienen tiempo para ir al banco. Una práctica que es completamente legal y se ha vuelto mucho más popular en los últimos años.

Puede ser sorprendente pero Hacienda se encuentra, parcialmente, informado de este “dinero oculto”. Ya que basa los movimientos previos que ha realizado para hacer una estimación de este dinero que cuenta. No obstante, aún así, es recomendable declarar este dinero, no tanto por temor a recibir una amonestación, sino porque la Hacienda necesitaría del origen del capital que poseen para poder localizarlo más fácilmente.

¿Es necesario informar a Hacienda de los movimientos que se realizan?

Según el artículo 93 de la Ley General Tributaria dice: “las personas jurídicas o físicas estarán obligadas a proporcionar a la Administración tributaria toda clase de datos, informes, antecedentes y justificantes con trascendencia tributaria debido a sus relaciones económicas, profesionales o financieras con otras personas.”

Por lo tanto, el evitar informar de los movimientos de ciertas operaciones que realicen con dinero en efectivo no solo podría dificultar la efectividad de sus movimientos. Sino que podría ser multado, pasar tiempo en prisión o incluso ser acusado de realizar fraude fiscal, dependiendo la gravedad de la situación.