
Desde hace varios años, las ventas de los coches en España han reportado pérdidas continuas a lo largo de los meses. No obstante, Septiembre ha cerrado con un incremento del 12,7%, en comparación al mes de Enero, lo que supone el segundo mes consecutivo donde surgen incrementos en un mercado que resiente la falta de semiconductores, la incertidumbre de la economía y la inflación.
¿Cómo se ha desarrollado la tasa de venta de los coches?
Según los datos de empresas de gran prestigio en el mercado de coches cómo Anfac, Ganvam y Faconauto, en el mes de Septiembre se comercializaron más de 67.000 turismos y todoterrenos. Unas cifras que, si bien muestran un aumento, están lejos de alcanzar las que se registraron antes de la pandemia que, si se comparan, aún mostrarían una caída del 17,7%.
A pesar de la mejora de septiembre, en el acumulado de los tres primeros trimestres del 2022, las matriculaciones de turismos han alcanzado un total de 600.281 unidades suponiendo un aumento del 7,4% menos en comparación al mismo periodo del año 2021.
En lo que a canales se refiere, todos cerraron el mes con incrementos en su tasa anual, teniendo a los particulares registrando un alza del 6% al comercializar 30.314 unidades. Una situación que ha permitido que en el acumulado de los primeros nueve meses, las matriculaciones realizadas por el canal de particulares registrará una caída del 0,6% en tasa interanual, hasta llegar a los 263.726 vehículos.
El canal que tuvo un mayor incremento el mes pasado fue el empresarial, el cual reportó haber comercializado 30.599 unidades, es decir, un 19,2% más en tasa interanual. Así que, desde inicios del 2022 hasta septiembre, este ha sido el único canal de venta que ha incrementado sus entregas con respecto a años anteriores, con un total de 254.936 vehículos, lo que supone un 5,6% en la tasa interanual.
¿Cómo han sido las ventas de los automóviles en España?
Una forma de entender cómo ha surgido este incremento en el mes de septiembre, al mismo tiempo que ha habido un descenso en años anteriores, puede encontrarse en la gestión de los fabricantes, quienes priorizan la venta de vehículos a canales más rentables cómo los particulares, los alquiladores o los que están en detrimento.
Claro que, es innegable el papel que ha jugado la pandemia en toda esta situación, pues la cuarentena y las nuevas normas sanitarias han impactado negativamente en el mercado, creando una gran caída que no se había visto desde hace años. Pero, cómo se ha visto en los últimos registros, el nuevo control podría terminar teniendo un efecto positivo que ayude a estabilizar las tasas de ventas de vehículos en España nuevamente.