Saltar al contenido

España contará con 2.600 millones en ayudas directas para reforzar inversiones renovables

España contará con 2.600 millones en ayudas directas para reforzar inversiones renovables

Durante el último consejo de Ecofin, celebrado en Luxemburgo, los ministros de Economía y Finanzas han tomado la decisión conjunta de otorgarle a España la suma de 2.600 millones de euros adicionales en ayudas directas con el fin de combatir el alza de precios de la energía que ha habido en los últimos tiempos. Además de reforzar las inversiones en las infraestructuras de este sector y la transición hacía las tecnologías renovables.

Ayuda directa de la Unión Europea

España sería el tercer país que obtenga más ayudas por parte del programa REPowerUp, solo por detrás de Italia y Polonia. Siendo acreedor del 13% de los 20.000 millones de euros que serían destinados para la financiación del Plan de Recuperación y Resiliencia.

El Ecofin también ha modificado el origen de los fondos, así cómo el criterio de asignación del crédito que poseen. De forma que el 25% de la financiación sería originario de la distribución anticipada del régimen de comercio de derechos de emisión de CO2 y un 75% estaría a cargo del Fondo de Innovación.

Los criterios que emplean para distribuir los fondos que poseen combinan distintos indicadores de cohesión, como la renta per cápita por ejemplo. Con otros que que son capaces de reflejar el impacto asimétrico que ha provocado la crisis de Ucrania y las necesidades particulares que provoca que haya una desconexión en el suministro de combustibles fósiles de Rusia. 

Entonces, la cuantía que queda a disposición de España en el marco del Plan de Recuperación y Resiliencia asciende a casi 95.000 millones de euros. Apoyado de los 2.600 millones del plan RePowerUp EU, unos 7.700 millones conseguidos por transferencias adicionales que han sido asignadas al país. Y entre 84.000 y 86.000 millones surgidos de préstamos.

Reducción de la dependencia hacía Rusia

Las nuevas financiaciones se han dado no solo con el motivo de mejorar el entorno de España, sino que viene acompañado de la estrategia de los ministros de Economía y Finanzas de la UE para reducir la dependencia que se tiene sobre los combustibles fósiles procedentes de Rusia, mostrando su nueva postura con respecto a la propuesta de Bruselas.

Así que, de cierta forma, la financiación de los 20.000 millones de euros del RePowerUp corresponde en cierta parte a las demandas de los Países Bajos. Que buscaba obtener una cuantía a cargo de la distribución anticipada de la reserva de estabilidad del mercado de comercio de emisiones. Aunque, el Consejo ha dejado claro que su objetivo no es “perturbar el funcionamiento del sistema de comercio de emisiones de CO2 europeo”.

Sea como sea, la posición de los titulares de economía de la Unión Europea contempla que únicamente se podrá acceder a esta financiación los países que hayan solicitado un financiamiento adicional del Plan de Recuperación y Resiliencia. Siendo una petición que deben realizar antes del 31 de agosto del 2023.