
Según se ha informado hace poco, el gobierno de España está preparando un nuevo sistema de cálculo de su PVPC. El mecanismo regulado de la luz al cual suelen acogerse los usuarios más vulnerables del país. Esto con el fin de evitar las subidas y oscilaciones que se han registrado en los últimos meses.
¿Por qué se dará un cambio en el sistema de cálculo del mecanismo regulado de la luz?
El plan empleado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Democrático tiene por objetivo evitar las abruptas como las que se han vivido los últimos meses en todo el país, debido a los factores externos que han sucedido en el Precio Voluntario del Pequeño Consumidor (PVPC), siendo una tarifa a la que las personas más vulnerables y las familias numerosas deben acogerse.
Por lo cual, se crearán nuevas referencias temporales que se ponderarán de forma distinta a la media. Por lo cual, se le dará mayor relevancia a la media anual, que puede llegar hasta un 54%, para conseguir una mayor estabilidad al precio resultante, suavizando así las oscilaciones que puedan producirse.
Se espera que el Gobierno empiece a introducir estos cambios en los mecanismos de España de forma gradual a partir del año que viene, haciendo que para el 2025 más de la mitad de usuarios que tienen una tarifa regulada en el país tengan una mejor estabilidad en sus servicios. Esto dejaría al resto de consumidores en el mercado libre, es decir, que serían las compañías especializadas quienes establecieran el precio de la electricidad.
Está nueva fórmula ya ha sido sometido a consulta pública, y se ha confirmado que cumple con la promesa a Bruselas a cambio de la “excepción Ibérica”, y los estudios y análisis que se han hecho predicen que se reduciría hasta un tercio de la volatilidad de la tarifa en los sectores de luz de ser aplicada. Así mismo, la diferencia entre el precio más barato y el más costoso durante el día, que actualmente llega a un 27% durante el día, se reduciría hasta un 17% con el nuevo sistema.
¿Cómo será el nuevo sistema de cálculo de la factura?
En lugar de fijar un valor en el precio de la factura de luz tomando de referencia una fecha en específico, se ha optado por crear una cesta de precios de referencias temporales, lo cual resultaría en un sistema mucho menos volátil y más efectivo. A continuación, vamos a definir cómo serán estas nuevas referencias temporales:
- Tarifa cara: indica las horas en las que encender el fuego de la cocina o poner la lavadora les saldría más caro a los usuarios. Los indicativos serían dos franjas: la primera iría desde las 10:00 hasta las 14:00 horas, mientras que la segunda sería desde las 18:00 hasta las 22:00 horas.
- Tarifa normal: es para esos momentos del día donde el precio no será muy caro, pero tampoco será el que generé menos costos. Sería distribuido entre las 08:00 y 10:00 horas, desde las 14:00 hasta las 18:00 horas y desde las 22:00 hasta las 00:00 horas.
- Tarifa barata: son las horas en las que todo está apagado, pero los precios de la luz serían mucho más bajos, y cubrirían únicamente desde las 00:00 hasta las 08:00 horas. Además, los días festivos y fines de semana tendrán esta tarifa no importa la hora que sea.